jueves, 16 de junio de 2011

MAQUILLAJE CORPORAL

Arte a flor de piel
El cuerpo descubre una nueva belleza, siendo el  soporte de un viejo  arte que renace hoy día y con mucha fuerza, el maquillaje corporal, también conocido como ” Body Painting” viene pisando más fuerte que nunca, debido también a los tiempos "alternativos" que corren. Donde el arte esta presente en cada rincón de la vida que nos rodea.
El Body Painting es la modalidad más artística del maquillaje, fundiéndose cuerpo y pintura para representar una obra de arte.
Se trata de un maquillaje de fantasía que se realiza sobre el lienzo de cuerpos desnudos, con unas pinturas específicas llamadas aguacolor, acompañadas de brillos, purpurinas, acuarelas y cualquier complemento con el que queramos combinarlo, creando así diferentes estilismos según la imagen que queramos representar.
A la hora de realizar un maquillaje corporal con aguacolor se dibuja una maqueta previamente en papel, para ver su resultado y donde decidiremos el diseño y colores a utilizar.
El aguacolor se trabaja sobre la piel limpia, sin cremas ni fondo, podemos usar un lápiz perfilador en un tono no muy oscuro, para que luego no se note, para dibujar previamente los trazos que vayamos a marcar con el aguacolor, sirviéndonos así de guía para evitar posibles errores.
Podemos crear un diseño abstracto o inspirado en algo como un  lugar, un animal, o lo que la imaginación nos llegue.
Si queremos conseguir una imagen más irreal y que pierda el aspecto humano es conveniente tapar cejas, estas luego podemos dibujarlas más altas consiguiendo así más espacio para agrandar los ojos o bien, dejar el rostro sin cejas.
También podríamos aplicar una calva de látex pudiendo maquillar toda la cabeza. Si quisiéramos hacer las dos cosas, aplicar calva y tapar cejas, colocaríamos la calva hasta los ojos, realizando el corte por la cuenca de los ojos, de esta forma apenas se ve el corte de la calva de látex y nos ahorramos tapar cejas, ya que estas quedan tapadas por la misma calva.
Maquillaremos adaptándonos a las formas del cuerpo, no dibujaremos encima como si de un lienzo plano se tratase.
Si queremos modelar el cuerpo para crear un maquillaje de belleza, respetaremos su forma natural resaltando los puntos de luz naturales, estos se harán ligeramente por encima del volumen real si queremos levantarlo y estilizarlo, como el pecho y los glúteos. De lo contrario en las zonas que queramos estrechar perdiendo importancia, como los laterales de la cintura o la entrepierna escogeremos un tono escuro estilizando y modelando así esta zona.
La forma de distribuir los colores tiene mucha importancia, ya que estos según su  luminosidad o intensidad nos modelaran el cuerpo, creando volúmenes y hundimientos,  si queremos que los colores cobren vida resaltando mucho más, aplicaremos colores complementarios juntos, pero sin difuminar, ya que no quedarían puros. Los colores complementarios o de contraste son aquellos que no tienen nada que ver uno con el otro, que son muy diferentes, por eso al poner uno junto al otro resaltan más y esto crea un efecto muy llamativo en los maquillajes de fantasía.
Los colores de armonía monocromas, (un mismo color de diferentes intensidades) o armonía análoga,(colores que se asemejan, armónicos),si que se pueden difuminar entre si creando degradados  de colores.
Las combinaciones de colores también producen sensaciones, los maquilladores interpretamos el alma dándole color, estos poseen carácter propio transmitiendo calor, frío, tranquilidad, alegría, excitación, etc…
Las formas de los trazos del dibujo también juegan un papel muy importante, las curvaturas de los trazos redondeados dulcifican los rasgos, aportando sensualidad, ideal para representar un rostro femenino, mientras que las formas rectas y puntiagudas crean una imagen más agresiva.
Una vez realizado el trabajo de aguacolor podemos espolvorear purpurina, esta la podemos aplicar de forma general por encima o bien, por zonas poniendo diferentes tonos de purpurina según el color de la zona.
Para una buena fijación antes de espolvorear la purpurina aplicaremos laca o agua vaporizada, de lo contrario se caería la mayor parte al suelo.
Por último, repasaremos los trazos más intensos y que queramos resaltar con acuarela, esta acuarela también es un producto específico para este tipo de trabajos, las hay de todos los tonos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario